Acciones de Documento

Constituida la Comisión de Convivencia de la UEx

Comisión de Convivencia de la UEx
 
Comisión de Convivencia de la UEx
Comisión de Convivencia de la UEx
Irene Cabañas asume la presidencia y la alumna de medicina Sofía Blanco es nombrada secretaria en una comisión que promoverá la mediación para resolver conflictos universitarios

21/06/2024. La sala de juntas del rectorado de la Universidad de Extremadura en Badajoz, ha acogido esta mañana el acto oficial para la constitución de la Comisión de Convivencia de la UEx. El acto ha sido presidido por el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, acompañado por el secretario general de la UEx, Francisco Álvarez Arroyo.

La Comisión de Convivencia se enmarca dentro de la nueva Ley de Convivencia de la UEx y está compuesta por representantes de diferentes sectores de la comunidad universitaria: dos miembros del personal docente e investigador (PDI), dos del personal de administración y servicios (PTGAS), y dos alumnos.

Tras la presentación de candidaturas y las votaciones, la jefa de sección del Servicio de Información y Atención al Alumnado (SIAA), Irene Cabañas Díaz, ha sido elegida presidenta de la Comisión. En su intervención, la nueva presidenta subrayó: “me he presentado por vocación de servicio público y para contribuir a conseguir una convivencia pacífica y equilibrada entre el alumnado . Trabajaremos para garantizar un entorno de respeto y colaboración, promoviendo la mediación como herramienta principal para resolver conflictos, también queremos fomentar la prevención y la promoción de una convivencia pacífica.”.

La alumna de segundo año de Medicina, Sofía Blanco Lucas, ha sido nombrada secretaria de la Comisión de Convivencia durante un mandato de dos años, una elección muy importante asumiendo un rol clave de participación activa del estudiantado en la gestión universitaria. Blanco viene desarrollando labores de convivencia a nivel estatal desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la nueva secretaria destacaba: “Mi objetivo es contribuir a que la universidad sea un espacio seguro y armonioso para todos. Es fundamental llevarnos bien dentro de la Comisión para mediar y ayudar a otras personas”.

Además, el Consejo de Estudiantes estará representado en la Comisión por su delegada, Sofía López, quien declaró: “Queremos crear un entorno más seguro en la universidad, donde cada voz sea escuchada y respetada”.

Igualmente, Belén Suárez, directora de la Unidad de Igualdad de la UEx, manifestó: “Desde nuestra oficina aportaremos nuestra experiencia para enriquecer las labores de la Comisión, asegurando que se consideren todas las perspectivas de igualdad”.

Por su parte, Santiago Salamanca, defensor universitario y profesor en la Escuela de Ingenierías Industriales, señaló: “Nuestro enfoque será la mediación para resolver los problemas, buscando siempre soluciones justas y equitativas”.

También estuvo presente Ramón González, director del servicio de inspección de la UEx, quien apoyará las funciones de la Comisión en la gestión de conflictos y la aplicación de medidas correctivas cuando sea necesario.

La nueva Ley de Convivencia Universitaria promueve especialmente la mediación como el mecanismo más eficaz para enfrentar conductas y conflictos entre los miembros de la comunidad universitaria. La Comisión de Convivencia, con representación paritaria de los distintos sectores, se encargará de canalizar las consultas e iniciativas para mejorar la convivencia universitaria y formular propuestas en este ámbito.

Entre sus funciones, la Comisión promoverá el uso de la mediación para resolver conflictos, propondrá medidas educativas y recuperadoras, y elaborará una memoria anual sobre la actividad desarrollada. Estos nombramientos tendrán una duración de cuatro años, excepto los del sector estudiantil, cuya duración será de dos años.

La constitución de esta Comisión representa un paso significativo hacia la consolidación de un entorno universitario más inclusivo, justo y respetuoso, donde todos los miembros de la comunidad puedan convivir y desarrollarse plenamente.

También han estado presentes en la comisión, Ana Beatriz Rodríguez Moratinos, Beatriz Macías García, Victoria Molero Arranz, Diana María Sánchez Rosado, Guadalupe Álvarez Hernán, Alejandro Valerio Suárez Murillo, Enrique Martínez Jorge, y Esther Mena Pozo, que son miembros de la comunidad universitaria pertenecientes a diferentes sectores.

 
-